Fiestas y Tradiciones

Villaralbo disfruta en fiestas y tradiciones repartidas a lo largo del año, las más destacadas son:

Festividad de San Ildefonso: 23 enero.

San Ildefonso es el patrón del municipio. En esta festividad Villaralbo realiza un homenaje a los mayores del municipio.

Águedas

La celebración del día de las mujeres o de “Las Águedas” es una tradición muy arraigada. Para celebrar el día de Santa Águeda, las mujeres toman el protagonismo y la organización corre a cargo de las mayordomas. Junto a los actos religiosos, existen otros más profanos como la toma de varas, bailes populares, comidas…

Carnavales

Los carnavales en Villaralbo tienen larga tradición y son un éxito de participación en grupo en el municipio. Desfile de carnaval, bailes y degustación de sardinas son algunos de los actos tradicionales de estas fechas.

Semana Santa

Domingo de Ramos, Jueves, Viernes Santo y Domingo de Resurrección son los cuatro días en los que Villaralbo celebra su Semana Santa. Hay cuatro cofradías y una Banda de cornetas y tambores del municipio. Villaralbo cuenta con cuatro desfiles procesionales.

Más información: https://www.ayuntamientodevillaralbo.es/semana-santa-en-villaralbo.html

Romería de San Marcos. 25 de abril.

Las localidades de Morales del Vino y Villaralbo se hermanan en esta romería. Se realiza una pequeña procesión a la entrada de la ermita del Cristo de Morales, como rogativa por parte de los agricultores, previa a la celebración de la misa.

Estos actos dan paso a la degustación de las avellanas y la limonada a la que convida tradicionalmente el Ayuntamiento de Villaralbo, y a la costumbre de comer huevos cocidos en San Marcos en el caso de los vecinos de Morales, en la pradera de la Ermita del Cristo de Morales.

Santa Rita

Como cada 22 de mayo desde 1904, este 2018 las "ritas" de Villaralbo ataviadas con su mantón, celebran el día Santa Rita. Las cofrades disfrutan de esta festividad con la procesión, comida de hermandad y posterior baile, una celebración que se completa con las vísperas del día 21 y el traspaso del Bastón el día 23.

Romería de la Virgen del Aviso: Lunes de Pentecostés.

Los villaralbinos se desplazan caminando, en vehículo o en autobús, al municipio vecino de Bamba. Allí tiene lugar la celebración de la eucaristía seguida de una romería tradicional en la pradera de Bamba. Los grupos de romeros disfrutan de sus viandas entre las que no faltan las avellanas y el vino de la tierra, que el ayuntamiento reparte entre los asistentes.

Verano Cultural y Deportivo

Se celebra en el mes de julio en colaboración con las asociaciones culturales y deportivas locales. Las actuaciones de música y danza tradicional, junto con distintas celebraciones deportivas y culturales conformas las actividades que se programan cada mes de julio. Una de las actividades más esperada es “Navegando por el Duero”, donde varios clubes locales, entre los que está el Club Fluvial Villaralbo acercan el río a los participantes.

Virgen de La Asunción: 15 agosto

Es, en la actualidad, la fiesta mayor del municipio. La fiesta se inicia 3 o 4 días antes del 15 de agosto. Actividades para todas las edades y gustos llenan de color y vida las calles del municipio. La fiesta acaba el 15 de agosto a las 12 de la noche con los tradicionales fuegos artificiales.

Ofertorio: Primer domingo de octubre

Coincidiendo con el primer domingo de octubre, Villaralbo celebra la festividad del Ofertorio. Una festividad que se viene celebrando de forma tradicional en el municipio y donde el acto más emblemático es la subasta, en la Iglesia, de productos de la tierra y alimentación, donde no faltará la tradicional rosca de anís. Representa esta festividad el agradecimiento de los villaralbinos, a los bienes obtenidos de la tierra después de finalizado el periodo de la cosecha.

Quintada

Los quintos y quintas de la localidad a lo largo del mes de diciembre realizan las tradicionales cencerradas, donde recorren las calles del pueblo con latas y megáfonos, con la intención de hacer ruido y que los vecinos y vecinas salgan a sus puertas, los obsequien con distintos presentes (chocolates, bebidas, etc…). La quintada es la encargada de organizar los bailes de Navidad y Nochevieja del municipio. Precisamente ese día, como fin de fiesta e inicio del nuevo año, subidos a un remolque, como marca la tradición, recorren el pueblo llevando chocolate con churros a sus familiares, que les reciben con calor y picoteo, para reponer fuerzas después del trabajo y la fiesta de la noche. El cierre de quintada se celebra el día 1 de mayo, a las 12 de la noche, fecha en la que se procede a la tala del mayo en la ribera del Duero y su levantamiento y puesta en el Campo Municipal de Los Barreros.